martes, 10 de abril de 2018

EL JUEGO DE LA SELECCIÓN

El juego de la selección trata de una población de una especie imaginaria, cuyo aspecto exterior está regulado por 2 partes de genes alelos. El primer par determina el color del cuerpo y la cabeza, excepto loa anillos 1º y 3º, y presenta herencia intermedia, de manera que existen 3 fenotipos: amarillo (AA). verde (Aa) y rojo (aa).

El segundo par determina el color de los anillos 1 y 3 y presenta dominancia, de manera que el gen dominante produce color verde de estos anillos y el recesivo colorA rojo.


Ahora había que elejir entre 2 situiaciones y yo he elejido la primera: "COLECCIONISTAS Y PÁJAROS" que se trata de dibujar el fondo verde para simular hierba. Los amarillos y verdes y los amarillos y rojos son capturados por coleccionistas con una probabilidad de ser cazados de 5/6. Del resto, los que no son verdes son cazados por los pájaros con una probabilidad de 3/6 y los verdes con 1/6.


Aquí tuve un problema porque el rotulador transpasó a la siguiente página y se quedó rojo, pero lo demás está bien.
Obtení el F1, los cuatro individuos supervivientes, son las dos parejas de padres que darán lugar a la siguiente generación, y ahí esta el cruzamiento.
Utilicé los resultados para rellenar la siguiente generación. La mitad serán hijod de cada pareja. Ten en cuenta que el genotipo de cada gusano se obtiene al ahzar entre los posibles.
Aquí obtení la F2. Los cuatro individuos supervivientes. Son las dos parejas de padres que darán lugar a la siguiente generación, y ahí está el cruzamiento.
Y abajo aparece un histograma para comparar cómo evoluciona cada variedad de gusanos tras cada generación.

domingo, 8 de abril de 2018

INTERPRETAR UN ÁRBOL FILOGENÉTICO

¿QUÉ ES UN ÁRBOL FILOGENÉTICO?

Un árbol filogenético es una representación gráfica de las relaciones de parentesco o evolutivas entre varias especies que tienen un antepasado común.
Para su elaboración se tiene en cuenta multitud de datos, muchos de ellos extraídos de los fósiles mediante la comparación de características anatómicas y morfológicas.


¿CÓMO SE ELABORA? 

Se tienen en cuenta multitud de datos, muchos de ellos extraídos de los fósiles mediante la comparación de características anatómicas y morfológicas. En la actualidad, debido al gran avance de la genética y de la biología molecular, también se obtienen de la comparación de secuencias de ADN o de otras moléculas, como las proteínas.
Dado que un árbol filogenético  es una hipótesis sobre las relaciones evolutivas, para construirlo es necesario utilizar caracteres que sean indicadores fiables de una ascendencia común.

¿CUÁL ES EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE FILOGENÍAS?

Se basa en la observación de las similitudes y diferencias entre especies. cuantas más características homólogas presentan dos especies mayor ha de ser su grado de parentesco, y más cercano debe estar en el tiempo su antepasado común.


ACTIVIDADES:

 50. Copia en tu cuaderno el árbol filogenético anterior y complétalo con las siguientes cuestiones:

-Hace 1 m.a. se produjo un proceso de especiación en el linaje de los chimpancés, diferenciándose dos nuevas especies: el chimpancé común y los bonovos. Modifica el árbol para incluir estos dos nuevos linajes.
-Marca con una línea gruesa oscura la historia común de los dos nuevos linajes.
-Señala con un círculo cuál es el antepasado común de ambas con los gorilas






 51. Elabora un árbol filogenético de las siguientes seis especies, nombradas de la A a la F, a partir de la información que se aporta de las siguientes descripciones.
 
-El antecesor más reciente de las seis especies vivió hace 3 m.a.
-El proceso de especiación en el que se diversificaron las especies D, E y F se produjo hace 1 m.a., mientras que el de las especies A, B y C tuvo lugar hace 2 m.a.
-La historia en común de las especies B y C tiene una duración de 1,5 m.a. mientras que la de E y F tiene 0,5 m.a.








 52. Copia el siguiente esquema de un árbol filogenético. En él se representan las relaciones evolutivas entre cinco especies representadas con las letras de la A a la E. Contesta las siguientes preguntas.

 A- 1
 B-1 antepasdo común más reciente de A y B es el número 2 y el A,B y C 
 C- El número 3 marca el último antecesor común de las especies B y C y el 4 el último antecesor común de las especies D y E
 D- Dura 2 m.a.
 E- Reprsenta 1,5 m.a.
 F La especie E.